Volver Al Inicio
...

LA AVICULTURA PRODUCTIVA: UNA ESTRATEGIA PARA ERRADICAR LA POBREZA DE NUESTRAS COMUNIDADES

Autor

Germán Toledo Céspedes
Dirección Científica Centro de Incubación y Especies Menores “Ciem”


El problema de la inseguridad alimentaria no se debe a una insuficiente provisión de alimentos, sino a las desiguales condiciones de acceso entre personas comunidades y pueblos, al universo alimentario.

El bajo impulso a los programas de agricultura familiar campesina multiplicó el número de personas con problemas de consecución de alimentos y generó su desplazamiento aumentando los sectores marginales de las grandes ciudades, donde es precaria la oferta laboral, la ineficiencia del estado en su rol garante de derechos básicos y prestador de políticas universales y la concentración de grandes grupos económicos que manejan los programas y planes gubernamentales en torno a la explotación agropecuaria.

Este modelo productivo moderno ha generado un sinnúmero de situaciones problémicas que podemos definir así:

  • Mayor concentración de tierras hacia unos pocos
  • Mayor concentración de tierras hacia unos pocos
  • Aparición de grandes contratistas con gran capacidad de producción, dando como resultado la exclusión de pequeños productores campesinos, productores familiares y productores indígenas.

Sin embargo el estado debe ser el motivador del desarrollo.Sus entes deben ser capaces de comprender la complejidad económica, social, cultural y política presente en cada región y ofrecer estrategias que permitan la participación de todos y todas.

Recordemos que la seguridad alimentaria es “el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos, nutritivos e inocuos”. Teniendo en cuenta que para garantizar el derecho a una alimentación apropiada es necesario y fundamental erradicar la pobreza de nuestras comunidades.

De otra parte, el concepto de soberanía alimentaria bajo el ámbito de la producción campesina, se define como: “el derecho de los pueblos para definir sus propias políticas de siembra, producción, transporte, distribución y consumo” teniendo en cuenta la autonomía de estos para:

  • Priorizar la producción agrícola y pecuaria local para garantizar el sustento de la población.
  • El derecho de los pueblos y estados para protegerse de las importaciones agropecuarias que propenden al dumping (bajísimos precios de los productos importados)
  • El derecho de los productores campesinos para producir sus propios alimentos y definir sus políticas de siembra y/o las especies pecuarias a explotar, para con ello incentivar la producción agropecuaria de nuevo tipo donde la familia cobra gran importancia como el eslabón que da vida e inicio al modelo empresarial. En esta modalidad de producción se resalta que la familia es el ente empresarial más fuerte de la economía campesina, y la unión de varias, debidamente organizadas conforman un grupo empresarial con poder de oferta y negociación ante cualquier ente estatal o particular.

Nuestros países registran niveles alarmantes de población en estado de pobreza. Algunos con porcentajes mayores al 50% y se registran niveles de indigencia cercanos al 27%. Teniendo igualmente en cuenta la situación de los sectores de clase media y media baja, totalmente endeudados ad-portas de engrosar los porcentajes de pobreza social. Pues muchos de ellos hoy hacen parte de fenómenos sociales “novedosos” con población laborando con empleos de mala calidad, precarios, informales, con bajo nivel de ingresos y algunos con sobreexplotación horaria, es decir empleo no decente.

La doctora Katia Abreu, presidenta del consejo deliberativo de Senar (Serviço Nacional de Aprendizagem Rural) Brasil y senadora por el PSD Tocantins, en su artículo “Mudanzas no mundo do trabalho” publicado el pasado 29 de junio en Folha de Sâo Paulo, argumenta que las economías emergentes tienen una participación mayor que las economías desarrolladas en la generación de puestos de trabajo decentes y en la oferta alimentaria adecuada para la población. Resaltando que “el mundo del trabajo está cambiando y el gran desafío es proteger al ser humano en primer lugar….”

Es por ello que muchos empresarios de nuestro sector agropecuario colombiano hemos pensado en dar la oportunidad para vincular en los procesos productivos a población vulnerada y en algunos casos marginada del mundo laboral como es el caso de jóvenes resocializados de la drogadicción, pues consideramos que todos merecemos una oportunidad y más aún aquellos que han puesto toda su voluntad y su empeño en superar una problemática que los aqueja a ellos y a sus familias. Encontramos en muchos de ellos una gran capacidad de aprendizaje y de retomar retos cognitivos y actitudinales que les ha permitido cualificarse eficientemente en sus puestos de trabajo, es así que planteles avícolas hemos ocupado este talento humano promisorio.

Retomando el componente grueso de esta nota editorial, puedo suponer que el concepto de soberanía alimentaria está presente en diversos sitios de nuestra geografía, y citaré dos ejemplos que vi y me enorgullecieron y me entusiasmaron: Dora Libia y Pedro y María Concepción y Joaquín inician actividades sobre las 4:30 am, moliendo un poco más de 6 libras de maíz blanco para amasar y armar arepas, labor que a las 5:00 am han terminado y celebran con un café con leche y arepa. Luego pasan a alimentar con banco de proteína y maíz amarillo el cual siembran allí, 450 gallinas campesinas de las cuales obtienen cerca de 2.950 huevos semanales que venden en Manizales, Líbano, Villahermosa y Mariquita, y les permite comprar alimentos e insumos para la subsistencia de los 11 miembros que hacen parte de estas dos familias que viven en el municipio de Líbano departamento del Tolima, Colombia.

Igualmente cito el ejemplo productivo de Guillermina Zambrano productora avícola del municipio de Elorza, bella población del estado venezolano de Apure, quien con un poco más de 70 años de edad trabaja produciendo huevos de gallina campesina. Pues posee una parvada de 135 aves que alimenta con maíz amarillo y fundamentalmente excedentes de plaza de mercado de la población, los cuales obtiene en forma directa y gratuita de las canecas de la plaza (en todas las ciudades del mundo existe el acopio de excedentes de plaza de mercado, los cuales constituyen una excelente y gratuita fuente de proteína y energía para la dieta de aves en programas avícolas silvopastoriles). Guillermina produce y vende cerca de 700 huevos semanales y con orgullo comenta que esta actividad le permite la manutención y estudio a ella y a 3 nietas ante la ausencia de su hija desde hace más de 10 años.

Podríamos citar muchísimos ejemplos más, no obstante lo que debo resaltar es el esfuerzo de estos y otros empresarios silvopastoriles que registran grandes niveles de eficiencia, desde lo primario y básico de sus explotaciones avícolas, donde hay gran dedicación y esfuerzo, pero ante todo grandes cantidades de amor y disciplina. Pues ellos son felices con su actividad y su riqueza les permite regalar a diario felicidad a quienes comparten con ellos.


Si requiere asesoría técnica especializada en producción animal y especies menores productivas por favor contáctenos al Teléfonos: 310 2316942   Escribe por WhatsApp o al - 314 2972019  

LA PRODUCCIÓN PECUARIA EN EL MARCO DEL BIENESTAR ANIMAL

La conversión alimenticia es entendida como la habilidad de una especie pecuaria de transformar el alimento consumido y convertirlo en carne, huevos o leche; teniendo en cuenta que hace parte de un periodo de tiempo a determinar (día, semana, mes, fase de producción o ciclo productivo)...

Seguir leyendo...

MANEJO SILVOPASTORIL; ESTRATEGIA VÁLIDA PARA HACER EFICIENTE LA AVICULTURA PRODUCTIVA

La conversión alimenticia es entendida como la habilidad de una especie pecuaria de transformar el alimento consumido y convertirlo en carne, huevos o leche; teniendo en cuenta que hace parte de un periodo de tiempo a determinar (día, semana, mes, fase de producción o ciclo productivo)...

Seguir leyendo...

UN CONTINENTE PARA LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

La conversión alimenticia es entendida como la habilidad de una especie pecuaria de transformar el alimento consumido y convertirlo en carne, huevos o leche; teniendo en cuenta que hace parte de un periodo de tiempo a determinar (día, semana, mes, fase de producción o ciclo productivo)...

Seguir leyendo...