More Website Templates @ TemplateMonster.com - November 14, 2011!

MUJER: PROTAGONISTA DEL TRABAJO EN EL CAMPO Y LÍDER EN LAS COMUNIDADES RURALES PRODUCTIVAS

Queremos aprovechar este espacio para resaltar y exaltar la labor de la mujer, la cual es protagonista en algunos emprendimientos productivos de la avicultura silvopastoril en el mundo, y no podemos pasar por alto experiencias exitosas, que con gran esfuerzo, dedicación y amor, están desarrollando ellas, en aras de mejorar su calidad de vida y ganar un espacio en sus familias, logrando la seguridad, la soberanía y la autonomía alimentaria para estas.

Iñapari, municipio peruano del departamento de Madre de Dios perteneciente a la triple frontera entre Brasil, Perú y Bolivia, es el lugar en donde Leonor Yabar de 22 años, instaló su vivienda en el sector rural, Allí trabaja con un grupo de 96 gallinas criollas. Leonor, nacida en el municipio boliviano cuyo nombre reúne la iniciales de los tres países fronterizos, Bolpebra, decidió instalarse con su granja en Iñapari, buscando un espacio en el campo donde pudiera desarrollar su proyecto de avicultura productiva, encaminado a la producción de huevos criollos. En su predio, Leonor ha decidido sembrar dos hectáreas de una variedad tropical de maíz amarillo (resistente a volcamiento) y otras plantas forrajeras que recolecta y corta a diario con machete (catana) y que suministra a sus gallinas tres veces al día. Mientras Leonor desarrolla estas labores, siempre carga a sus espaldas a su hijo Bryan de tan solo 2 añitos, aun cuando monta su bicicleta para dirigirse hacia el mercado de Assis (Brasil).

En los 4 kilómetros de recorrido desde su casa atravesando el puente internacional de “la integración” sobre el río Acre, hasta la plaza de mercado en donde entrega su producción semanal de aproximadamente 600 huevos criollos de diversos colores (azul, verde, rosado y blanco). Con esta actividad Leonor puede costearse sus estudios de secundaria en el Instituto Estadual de Formación en Assis y sostener a su hijito Bryan.

Mujer protagonista en el campo

Adriana Pinto, Madre de 4 niñas entre los 8 y 15 años, desarrolla un bonito y promisorio emprendimiento empresarial en la ciudad de Piedecuesta Santander en Colombia. Adriana inició en la coturnicultura hace 3 años con 320 codornices y en la actualidad maneja un lote de 1.050 codornices ponedoras instaladas en módulos tipo torre de 5 pisos con bebedero automático de nipple, con un excelente sistema de filtrado de agua (doble filtro de micropartícula). Estas aves de raza lassotto Brown que fueron entregadas por el Ciem en el mes de noviembre de 2014, en la segunda semana de marzo de 2015 registraban una producción del 88.6%, con un peso promedio del huevo de 12.4 gramos.

Adriana ha considerado importante darle un valor agregado a su producción y la comercializa en presentación de vasitos por 6 unidades cocidos y descascarados con salsa rosada. Pues desde las 5:00 a.m. todos los días inicia la cocción de los huevos para luego descascararlos artesanalmente y empacarlos. Sobre las 8:00 a.m, una vez ha enviado a sus hijas al colegio, se dirige a la ciudad de Bucaramanga donde realiza la comercialización de su producto todos los días. Próximamente instalará en su casa un equipo automático para el proceso de descascarado del huevo. Adriana es madre soltera y ha dispuesto todo su entusiasmo y esfuerzo en este emprendimiento empresarial que le ha permitido asumir con orgullo su rol de madre cabeza de familia.

Resaltamos también un ejemplo de la mujer líder en el sector rural, como es el caso de Kátia Abreu, no obstante de su profesión como Psicóloga, asumió, sin tener conocimientos ni experiencia, ante la muerte inusitada de su esposo en 1987, un rol como administradora de su finca ganadera en el estado brasilero de Tocantins. Allí aplicó, con gran disciplina, fundamentos laborales, ambientales y agrarios, lo que la posicionó como líder agropecuaria en su región, asumiendo la presidencia de la confederación de agricultura y ganadería del Brasil (CNA)representando a 27 federaciones estaduales, 2.142 sindicatos rurales por todo el Brasil, y más de un millar de productores sindicalizados.

Fue senadora, representando los productores agropecuarios de su estado (Tocantins) y a la vez presidenta del consejo directivo del Servicio Nacional de Aprendizaje Rural (Senar Brasil) durante varios años. Actualmente desempeña el cargo como Ministra de Agricultura de su país, con el reto de seguir manteniendo los primeros lugares en producción mundial de alimentos sin destruir el planeta.

Todos podemos aprender mucho del esfuerzo, organización y dedicación que le imprimen muchas mujeres a la cultura del trabajo y del emprendimiento productivo.

Compartimos la siguiente reflexión:
Si lo intentas puedes fracasar, si no lo intentas ya estás fracasado(a)!

Martha Lilia Franco Saavedra

Gerente

Germán Toledo Céspedes

Director Científico en genética y tecnología aviar

Centro de Incubación y Espécies Menores

 

Nuestra Historia

2010

Es muy importante y grato para nosotros compartir con ustedes, que somos la única Granja especializada en Codornices en certificarnos ante el ICA como GRANJA AVICOLA BIOSEGURA.

2012

Nace Ciem Portugal, expandimos nuestras fronteras para prestar mejor servicio y aportar con nuevas investigaciones en genética aviar.

 

2013

Iniciamos ciclo de seminarios internacionales en paises como venezuela, perú, ecuador y Panamá. Hemos implementado granjas satélites de producción en los departamentos de Cundinamarca y Tolima con estrictos estándares de bioseguridad y alta calidad en nuestra genética.

 

2014

Ingresamos nuevas tecnologias al proceso de incubación con nueva maquinaria que mejoran la calidad de nacimientos en nuestros equipos de incubación.