EL TRIANGULO DE LA PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA
Centro de incubación y especies menores es una empresa colombiana especializada en la cría de codorniz.
Durante años hemos estudiado la genética de la codorniz y sus razas en busqueda de la mejor producción para ofrecer a nuestros clientes, codornices con excelente producción de huevo y mínimos rangos de stress.
Se ha enfatizado muchísimo sobre la importancia del triángulo de la productividad en un proceso productivo del orden pecuario y/o agrícola. Hoy podemos asegurar que además del concepto global de este triángulo que involucra aspectos de manejo, bioseguridad, nutrición y en su parte central la genética, además, participan otros factores determinantes dando lugar a buenos resultados zootécnicos como la “ambiencia” (nuevo termino) que vale la pena incluirlo dentro de las características de confortabilidad de la codorniz de producción, los implementos y equipos, las instalaciones y finalmente la administración y control de la producción, que llevan al productor necesariamente a un esquema de eficiencia y competitividad.
Es por ello que no basta utilizar un buen pienso ó alimento balanceado, ó contar con codornices de alta genética sino más bien concatenar los conceptos básicos para obtener sin duda buenos resultados, crecer y permanecer en la actividad de la coturnicultura, en la cual no podemos improvisar con los procesos productivos. El centro de incubación y especies menores ha desarrollado en estos 16 años de arduo trabajo una logística que nos obliga a permanecer inmersos en procesos de investigación en todos los ámbitos de la coturnicultura, especialmente en el tema genético y reproductivo, para mantener incólumes las características de heredabilidad de las F1, F2 Y F3, tales como heterosis o vigor híbrido, que mediante una permanente selección fenotípica en codornices abuelas y reproductoras, propenden a generar codornices mucho mas definidas en su comportamiento, con menor susceptibilidad a factores de stress y fundamentalmente con niveles de producción predecibles y estables.
El centro de incubación y especies menores ha retomado todos y cada uno de los avances técnicos, para proyectarlos en todo el programa de coturnicultura, que implementamos con cada producto que inicia o prosigue en este subsector.
Hoy mostramos avances significativos en el campo genético, con nuevos linajes de codornices que permiten logros de producción importantes de acuerdo al clima y equipos (jaulas para codorniz) con el mejor diseño para el hábitat de las codornices. Hemos avanzado en el tema nutricional aplicando dietas especiales y especificas para las cotupollitas (codornices en crecimiento), en sus etapas de cría y recría, con niveles de proteína, energía, calcio y aminoácidos esenciales de acuerdo a su fase de vida y linaje, lo que nos permitió lograr codornices de 35 días fenotípicamente desarrolladas, con peso y talla corporal estandarizadas según su raza, desarrollo corporal prominente y precocidad en el inicio de la madurez sexual, que supedita a la codorniz al inicio temprano de la postura, acompañada de un excelente nivel durante toda su fase de vida, dada su baja susceptibilidad al stress y buen desarrollo de su tracto reproductivo, producto de un buen levante desde el punto de vista nutricional. Éxitos en sus procesos productivos.
GERMAN TOLEDO CESPEDES
Director Científico en genética y tecnología aviarCentro de Incubación y Espécies Menores
Notas Científicas
Nuestra Historia
2010
Es muy importante y grato para nosotros compartir con ustedes, que somos la única Granja especializada en Codornices en certificarnos ante el ICA como GRANJA AVICOLA BIOSEGURA.
2012
Nace Ciem Portugal, expadimos nuestras fronteras para prestar mejor servicio y aportar con nuevas investigaciones
2013
Iniciamos ciclo de seminarios internacionales en paises como venezuela, perú, ecuador y Panamá.
2014
Ingresamos nuevas tegnologias al proceso de incubación con nueva maquinaria que mejoran la calidad de nacimientos en nuestros equipos de incubación.