|

Incubadoras para huevos de:
Avestruz, pata, pava, ganza, gallina, faisán, codorniz, perdiz, picantones, aves de riña, ornamentales, exóticas y especies de zoocría.
Contáctenos

Proyectos Internacionales

Programa de seguridad y soberanía alimentaria
|
EVENTO
CURSO DE MANEJO INTEGRAL DE GALLINA PONEDORA CAMPESINA Y POLLO DE ENGORDE CRIOLLO
FECHA: Febrero 28 de 2014
LUGAR:AuditorioDoquesis2° Calle con Av. El Mirador, Centro Profesional Sargón Palace P.B. Local "A", Urb. La Campiña Caracas, Venezuela.
RESEÑA:
En el marco de la producción campesina de las diferentes especies pecuarias, en los últimos años se ha suscitado un gran interés por parte de muchos productores campesinos para incursionar en la avicultura productiva con un manejo alternativo de los sistemas de producción, suministrando dietas no convencionales, aplicando un estricto programa de bioseguridad, ejecutando una serie de labores culturales que favorecen la modalidad de producción campesina y utilizando para este interesante programa de producción, aves rusticas cuya genética denote las características fenotípicas propias de estirpes de raza y no de línea, con el objetivo de obtener carne y huevos de un alto valor nutritivo, de inmejorables características organolépticas como resultado de una actividad fundamentalmente silvopastoril, dejando en un segundo plano la producción comercial de huevos y carne con especies productivas a partir de líneas comerciales, las cuales no se deben utilizar bajo el esquema silvopastoril.
OBJETIVO:
Mediante el desarrollo de una estrategia de formación dinámica, cualificar integralmente en todos y cada uno de los aspectos de la avicultura productiva silvopastoril a productores, estudiantes, técnicos, docentes, comercializadores y emprendedores en la cría, manejo y producción de gallina ponedora campesina y pollo de engorde, enfatizando en aspectos tales como: incubación y reproducción animal, nutrición, manejo operativo, bioseguridad, costos de producción, sacrificio, beneficio y comercialización.
Evento dirigido a: Productores, estudiantes, técnicos, docentes, comercializadores, emprendedores y público en general.
TEMARIO
Viernes 28 de febrero de 2014
8:00 Inscripciones y entrega de credenciales
8:30 Instalación del evento
8:45 Definición del programa de gallina y pollo feliz.
Dr. Germán Toledo Céspedes
9:45 Coffee Break
10.00 Fundamentos de reproducción genética e incubación artificial
Dr. Germán Toledo Céspedes
12:30 Almuerzo
13:30 Implementación del programa de bioseguridad para avicultura
Silvopastoril.
- Definición del plan vacunal para gallina ponedora campesina
- Definición del plan vacunal para pollo de engorde criollo o campesino.
- Definición del plan vacunal para gallos de riña (avicultura deportiva)
- Definición del plan vacunal para aves reproductoras de genética de riña.
- Principales enfermedades en las especies aviares con manejo silvopastoril.
- Control de enfermedades aviares en especies silvopastoriles
Dr. Carlos Mario Artunduaga
15:00 Coffe Break
15:10 Bioseguridad: Aplicación de medicamentos e inmunobiológicos en
especies aviares campesinas.
Dr. Carlos Mario Artunduaga
16:00 Nutrición animal
- Definición de banco de proteína
- Balanceo nutricional para especies aviares silvopastoriles
Dr. Carlos Caicedo Caicedo
17:00 Costos de Producción: carne y huevos criollos
- Ejecución de parámetros zootécnicos
Dr. Carlos Caicedo Caicedo
17:30 Cierre del evento y entrega de certificados y memorias
COSTO DE LA INVERSION POR PARTICIPANTE: $240.000,oo Pesos Colombianos.
INCLUYE:
Participación en el evento
Memorias del evento
Certificado de asistencia y participación
Libreta de apuntes
Almuerzo
Refrigerios
Estación de Café
Los interesados en participar en este gran evento de capacitación pueden inscribirse en nuestra página web www.ciemcolombia.com.co diligenciando en su totalidad el formulario de inscripción para tal efecto.
El siguiente paso es realizar consignación bancaria por el valor mencionado en la cuenta corriente:
NUMERO: 0342-00302-7
BANCO BBVA sucursal Fusagasugá Cundinamarca, Colombia
CODIGO SWIFT: GEROCOBB
A NOMBRE DE: PORTUGAL COLOMBIA NEGOCIOS INTERNACIONALES
NIT: 900563996-0
y enviar este recibo escaneado al correo electrónico ciemcundinamarca@yahoo.com con su nombre y número de documento.
De esta forma quedará oficializada su participación en el evento.
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCION Y PAGO: Viernes 21 de febrero de 2014.
Realice su inscripción aquí |


Encuentre la mejor oferta en equipos de incubación, jaulas, jaulones, bebderos y mas.

Encuentre la mejor genética en codorniz para producción de huevo


¿Porque consumir carne de codorniz?

|
|